Medicina Funcional en Bogotá
Si deseas una cita para medicina funcional y estas en la ciudad de Bogotá puedes contactarme fácilmente ya sea mediante el formulario de contacto o el WhatsApp que se encuentra en esta web o en el siguiente link a través de WhatsApp citas medicina funcional. De momento te explicaré algunas cosas sobre la medicina funcional.
¿Qué es La Medicina Funcional?
Es aquella que permite aplicar, la medicina convencional y la medicina integrativa de manera simultánea, toda vez que su misión principal, es encontrar la causa o las causas que dieron origen a cualquier tipo de enfermedad, no tratando solo los síntomas, sino encontrando la causa para corregirla. De manera pues, que la medicina funcional constituye un sistema orientado y centrado en el paciente, no en la enfermedad.
“La medicina representa mucho más que eliminar un síntoma a partir de un medicamento”
Cabe resaltar, que esta medicina funcional se dedica a conocer el paciente en gran medida, escuchando su historia y estudiando las interacciones con los factores ambientales, de estilo de vida y genéticos, que pueden estar afectando la salud del paciente. Asimismo, se utilizan análisis físicos, funcionales (sangre, orina, saliva, entre otros) y, en algunos casos, análisis genéticos.
De acuerdo con lo anterior, se diseña una estrategia individual, ya que cada persona presenta sus propios factores bioquímicos, genéticos, inmunológicos, entorno y demás, haciéndola única, al igual que su manejo médico.
¿Qué Diferencia hay entre La Medicina Convencional y La Medicina Funcional?
MEDICINA CONVENCIONAL |
MEDICINA FUNCIONAL |
Generalmente Trata los síntomas | Está enfocada en Manejar la causa de los síntomas |
Sus Herramientas son la medicación y la cirugía | Sus herramientas son la nutrición, la educación, el estilo de vida saludable y la suplementación. |
Los médicos están especializados en áreas específicas del cuerpo humano. | Los médicos tratan el cuerpo de manera holística, una sola unidad. |
Existe poco énfasis en la prevención. | Su prioridad es la prevención, hace diagnósticos tempranos. |
¿Personas a las que está Dirigida La Medicina Funcional?
Hay dos poblaciones, la primera son personas quienes gozan de un rendimiento más alto o que quieren mantener o mejorar su nivel, y sienten intuitivamente que el enfoque de esta medicina podría ser una mejor opción. La segunda población ha seguido el modelo médico convencional, probablemente han visto varios especialistas y sienten que no están mejorando o no han conseguido restaurar su salud.
¿Es posible fusionar la Medicina convencional y la Medicina Funcional?
La respuesta es sí, inicialmente se debe tener claro que su raíz es la misma, ya que la finalidad consiste en recuperar la función que está alterada.
Sin embargo, existen diferencias, especialmente en lo que tiene que ver con las estrategias para lograr la regulación y, sobre todo, el interés de retornar al origen de la disfunción, antes de brindar una sustancia que corrija el síntoma.
Se trata de evitar que el uso de medicamentos a largo plazo, pueda generar una nueva enfermedad.
Para citar un ejemplo, se puede hacer referencia a un paciente con hipertensión arterial o diabetes mellitus, quien inició un proceso a través de la medicina funcional. A esta persona no se le pide que abandone su tratamiento de medicina convencional, toda vez que puede integrar ambos manejos, de tal manera, que en la medida en que se logran corregir una a una las alteraciones que tengan dicho paciente, en ese momento tal vez ya no necesite de tanta medicación.
Con relación a un paciente con un diagnóstico de cáncer, en el que la medicina convencional ofrece tratamientos como la quimioterapia, radioterapia, quirúrgicos y demás, es importante indicar, que la medicina funcional no ofrece curas milagrosas. No obstante, puede complementar muy bien todo lo anterior, en el entendido que, puede generar mejores condiciones de tolerancia y respuesta a dichos tratamientos.
De igual manera, puede optimizar la respuesta del sistema inmunológico y la capacidad del cuerpo para lograr la autorregulación.
Que esperas acude a nuestro consultorio y solicita una cita vía WhatsApp es muy fácil.